LIDERSTAR M&P
¡Viva la Internet Uruguaya!!!
Diseño propio 
y Gestion
notiEXPO 22 años.
Lunes 10 de Febrero de 2025 DC Nro. 20250210 - Año XXII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
notiEXPOAvisos clasificados de notiEXPOimagenes de notiEXPOplantel de notiEXPO
Visite notiEXPO en nuestro facebook.sumate a nuestro WhatsApp.sumate a nuestro Telegram.En twitter somos notiEXPO_uy. Siguenos.Estamos en Linkedin.Visite nuestro canal en You Tube.Visite nuestro canal en Odysee.Siguenos en Instagram. Siguenos en TIK TOK.

notiEXPO escucho a los representantes de los Deudores en Unidades Reajustables.

En una rueda de prensa Monica Alvarez y Heber Scarone por los deudores.

Sesión muy cuestionada. El diálogo fue durante el intermedio.

Mientras se desarrollaba un cuarto intermedio en la sesión Urgente de la Cámara de Diputados conversamos con los representantes de los Deudores en Unidades Reajustables.

Monica Alvarez y Heber Scarone. Foto Sergio Silva- #FotoSergioSilva

notiEXPO.uy
Pregunta:
Hoy le da la sanción definitiva lo que el Senado aprobó en primera cámara la semana pasada modificaciones por tercera cámara de diputados. ¿A qué apunta concretamente la iniciativa? Y ustedes. ¿Que mejoras han visto en esta iniciativa en el cambio de gobierno?

Monica Alvarez:

En realidad las modificaciones que nosotros solicitamos, en realidad medio que las habíamos visto en el momento de votar la ley en 2023.

Ya habíamos visto que había algunos puntos que se agregaron en diputados, que iban a tener algún problema. Nosotros estamos pidiendo tres puntos.

Principalmente que, uno es. En la ley, dice que tenías que estar al día con los impuestos municipales y nacionales a la fecha en que se firmó la ley, cuando la ley en realidad le estaba dando un plazo de 180 días al banco, para mandar la información a la ANV y después 120 para notificarnos a nosotros.

Nosotros lo que le pedimos es, que no sean estrictos con esa fecha. Que corran la fecha que nos permitan el 2024. Que mucha gente ya pagó y se puso al día y que nos permitan también justificar ese pago.

Nunca hablamos de no pagar, vamos a estar al día y la idea es pagar. Simplemente que nos den una flexibilidad con el pago.

El segundo punto es cuando hablan de que la vivienda, el costo de la vivienda o el préstamo no puede superar los 80.000 dólares, nosotros entendemos que los 80.000 tienen que ser tomados del monto que está en el compromiso compraventa, que es el que está financiado a 25 o a 30 años o a 20 en su caso. Que no incluyan dentro de los 80.000. Ejemplo las señas que nos pidieron para poder anotarse, porque eso es un ahorro previo, que tuvimos que hacer porque ya te pedían un monto los dos años que tuvimos que pagar de Pozo.

Las cuotas que tuvimos que pagar en el momento de firmar o la anualidad o en el momento que te entregan la llave.

Porque eso en realidad es un ahorro previo nuestro. Si el monto que va financiado en la cantidad de años, según el contrato de cada uno.

Y el tercer punto es que piden un un mínimo, un porcentaje mínimo de pago a las personas que tuvieron básicamente colgamentos en la suma de los colgamentos y el capital.

Están pidiendo un mínimo. Nos parece bárbaro simplemente que la redacción no es fácil. Eso no, está complicada la redacción y pedimos que la redacción se haga más sencilla.

Monica Alvarez y Heber Scarone. Foto Sergio Silva- #FotoSergioSilva





Monica Alvarez y Heber Scarone. Foto Sergio Silva- #FotoSergioSilva_Monica Alvarez y Heber Scarone. Foto Sergio Silva- #FotoSergioSilva

notiEXPO.uy
pregunta
¿Esta situación se salvó con lo que el Senado de la República terminó modificando?

Dr. Heber Scarone:

Sí es es un avance Más allá de que existen los otros puntos que señalaba recién Mónica.

Nos parece una cuestión de Justicia, que eventualmente los impuestos que se reclaman sean tenidos en cuenta al momento de concederse el beneficio de que se trate, porque actualmente lo pusieron a diciembre del 23, cuando ni siquiera teníamos idea, ninguna de las personas involucradas en ese supuesto beneficio;tenía idea que se iba a reclamar prácticamente de forma retroactiva. O sea lo que lo que parece más de Justicia, es que se reclame. Al momento de obtener el beneficio y quiero dejar. Además este algo muy personal, no involucró el movimiento de deudores sino que lo digo en forma personal. Me parece muy reprobable la actitud del frente Amplio de no entrar a sala y no dar el número correspondiente para que se tratara ahora. Verdad, porque esta norma fue aprobada por unanimidad. Y lo que se está haciendo ahora, se está quitando un obstáculo importantísimo, que dejaría muchísima gente afuera. Entonces es totalmente contradictorio e inentendible que el Frente Amplio, que apoyó en su momento. Ahora no apoye. A qué se debe digo no tengo una buena explicación.

Que la Senadora Della Ventura salga a decir de que no se van a tratar cuestiones importantes, criticando la citación de hoy me parece algo fuera de toda comprensión. Porque a ver, los señores representantes se supone que justamente representan al pueblo y este es un interés de 24.000 familias. ¿Cómo la Senadora puede decir que no es asunto de interés?

Que dejemos para la próxima legislatura. No se sabe cuándo, o sea, esto es un asunto que hay muchísima gente que ha fallecido en esta lucha. Que ha empezado desde el principio hace 20 años atrás. Mónica sabe bien cómo es la historia de muchísima gente, que ha fallecido en el medio, verdad. Y en la inmensa mayoría somos gente grande.

¿Y qué tenemos que esperar? Verdad. ¿La voluntad de qué cosa? Cuando está la solución a la vuelta de la esquina para 24,000 familias. No estamos hablando de un colectivo menor. ¿Verdad? O sea, insisto. Llama la atención la posición del Frente Amplio y nos gustaría tener una respuesta institucional que diera la razón por la cual el Frente Amplio, salvo que sea simplemente poner el palo en la rueda. ¿No? Cosa que no quiero imaginar.


notiEXPO.uy se imprime en Cyberock. Todas las Fotos - Todo en Imagenes.

Cyberock

Monica Alvarez y Heber Scarone. Foto Sergio Silva- #FotoSergioSilva

Monica Alvarez:

Sí; es una lástima en función de lo que dice Heber, porque a ver. Los deudores, como todo el país, la mitad deben de ser del Frente y el resto no. Nosotros Generalmente el movimiento, Nunca lo politizamos pero la solución es política y es una lástima para todos los compañeros. Que bueno, que de alguna forma se lleva una desilusión.

Entendemos que esta ley salió en esta legislatura y la idea era que las modificaciones también salieran en esta legislatura.

No porque faltan 9 días o 5 días para el cambio. Hoy por hoy sigue siendo la legislatura y ellos siguen siendo hoy por hoy. Entonces bueno, eso. La verdad que fue de alguna forma una desilución pasarlo a la nueva legislatura. Sería de alguna forma casi como comenzar de nuevo.

Porque, es lógico que la nueva Comisión de Vivienda va a querer interiorizarse antes de votar las modificaciones. Entonces empezarían de vuelta a reunirse con nosotros; a reunirse escuchar a la gente de la ANV, no sé si el Banco Hipotecario. Y bueno mínimo, llevaría un año más, para aprobarse y la realidad es que hoy por hoy, no sabemos de nadie que le hayan 100% solucionado. Que en realidad se le haya aplicado la ley. Tenemos algunas personas de más de 40 años, que sí les notificaron que no tenían que pagar más a partir de octubre, pero no han podido todavía escriturar. Si es verdad que no están pagando y algunos en esta última semana. Que bueno que se movió un poco. Y con toda la movida nuestra, que les empezaron a mandar que estarían en la franja o del 2.5 o del 0% o algo pero la gente se está interiorizando, pero así diciendo.

Bueno tal persona, ya está, ya liquidó, ya tiene la escritura no. Al día de hoy todavía no lo tenemos.



Seguimos haciendo notiEXPO.uy desde esta pantalla de luz.